Así lo vivió la Peña Talleres Venezuela

La Peña Talleres Venezuela compartió a la distancia, el ascenso del conjunto Albirrojo a la Primera B Metropolitana, que se vivió de una manera única en tierra venezolana.  Gracias a la expresión y la potencia de los medios partidarios Albirrojos, los Tallarines que conforman esta Peña pudieron conocer todo lo que fue sucediendo a lo largo de la campaña. Frecuencia Albirroja, dialogó con sus integrantes para conocer los detalles de esta aventura vivida.

Peña Talleres Venezuela 1

 Los integrantes de la Peña Talleres Venezuela estuvieron conectados a través de una computadora.


Los integrantes de la Peña Talleres Venezuela, que agrupa a algunos hinchas Albirrojos que residen precisamente en Venezuela, fue creada por un grupo de simpatizantes, que deseaban tener un contacto más fluido con todo lo relacionado a la vida del Club Atlético Talleres, y también vivieron de una manera alocada, este ascenso obtenido tras veintisiete años de frustraciones.

A miles de kilómetros de distancia, desparramos los integrantes de la Peña Talleres Venezuela por todo el territorio del país bolivariano, pero con su corazón representado en una bandera que estuvo colgada en el Templo de Escalada, sufrieron la inolvidable definición del Reducido de la Primera C. Frecuencia Albirroja, aprovechó para dialogar con los simpatizantes que conformar este Peña, para conocer las sensaciones y los pormenores, que dejó esta coronación del equipo de Cristian Aldirico.

FA: ¿Cómo vivió la Peña Talleres Venezuela  este ascenso a Primera B Metropolitana?

TV: Con mucha emoción y muchos nervios. ¡La distancia amplifica notablemente la ansiedad y cada jugada peligrosa en contra se vive con el triple de angustia! Por cuestiones de trabajo y horarios, no pudimos juntarnos para seguir juntos el primer partido del reducido. A partir de ahí, para no romper la cábala ¡hicimos lo mismo con los tres partidos restantes! ¡Un suplicio!

Un detalle de color.  Primero es necesario recordar, que hay una hora y media de diferencia horaria entre Argentina y Venezuela (en Argentina amanece más temprano, para ser gráfico).  Uno de los integrantes de la Peña Talleres Venezuela, tenía que estar presente en un casamiento a las 19:00, el día de la primera final contra Central Córdoba, en Rosario. Era un compromiso al que no podía dejar de asistir, porque se casaba uno de sus mejores amigos venezolanos. Le explicaron que no podía llegar demasiado tarde, ya que el sitio de la fiesta era bastante alejado de la ciudad, y tenía que atravesar cincuenta minutos de selva caribeña, y luego caminos de tierra para llegar a la Finca (Estancia) donde se haría la boda.  Adicionalmente, le advirtieron que no estaba bien señalizado.  Internamente, este integrante decidió, que por lo menos iba a escuchar el primer tiempo del partido en la casa y luego salir. Cuando hizo el gol Marcos Giménez, estaba a punto de salir de la casa, así que terminó retrasando su salida.  Finalmente salió, y escuchó los últimos quince minutos de Frecuencia Albirroja relatados por Franco Villeco y comentado por Ignacio Rezusta, conectado a internet en su celular, siendo una situación totalmente surrealista, el encontrarse sufriendo a miles de kilómetros, adentro de un vehículo, rodeado de Selva Venezolana, en una noche encapotada, y solo manejando por inercia, a un sitio que a esa altura, era casi utópico encontrar.  Por supuesto, luego del festejo loco adentro del auto, terminó perdido, y llegó a la boda casi a la madrugada, empapado (porque encima se largó a llover como nunca), pero feliz porque Talleres había abrochado la primer final, en Rosario.

FA: ¿Cuánta gente de Venezuela habrá estado siguiendo lo que pasaba en la cancha el día del ascenso? ¿Cómo?

TV: La Peña Talleres Venezuela cuenta con cinco miembros activos. Cuatro, viviendo en la ciudad de Barquisimeto; y uno actualmente viviendo en Caracas. Entre miembros, familiares y amigos fuimos unos veinte hinchas enloquecidos alentando desde la distancia.

FA: ¿Cómo se organizaron durante todo el año para estar cerca de Talleres?

TV: Hemos seguido muy de cerca la campaña del Albirrojo, a través de todos los medios digitales disponibles. Fundamentalmente gracias a las transmisiones de Talleres 2.0; la radio Estación Quince Cincuenta AM 1550 Khz, la página de Frecuencia Albirroja, el grupo de whatsapp de Talleres 2.0; facebook; y nuestro propio grupo de whatsapp; en donde fuimos compartiendo fotos, comentarios y noticias durante todo el año. También hemos hecho videoconferencias para compartir reuniones con la Peña Tallarines Porteños.  Incluso, el Presidente de la Peña (NdR: Roberto Martín) tuvo el gusto de participar físicamente a una de las reuniones de la Peña Tallarines Porteños, invitado por Ricardo Robles y Gustavo Farías.

Por supuesto, cada vez que alguno de los miembros de la Peña Talleres Venezuela hemos viajado a Buenos Aires, estuvimos en Timote y Castro ¡alentando a puro grito!

Tuvimos la suerte de presenciar la victoria de local contra Justo José Urquiza en la 3° fecha.  Los otros partidos, los seguimos a través de internet gracias a FA, (y a los otro medios de comunicación que siguen a Talleres), y que nos trajeron al Albirrojo hasta nuestros hogares, en esta memorable campaña.

FA: ¿Qué momentos o recuerdos pudieron grabar o fotografiar de esta campaña?

TV: Como ya dijimos, el estar a miles de kilómetros, y escucharlo por radio a través de Frecuencia Albirroja, y tratando también acceder a youtube para ver una jugada (que a veces llega unos segundos después, gracias a la gentileza de la gente que lidera Juan Carlos Vilotta); la cuota de dramatismo se amplifica, por lo que los recuerdos se relacionan con las voces, y hasta gritos, de los relatores.  Creo que la jugada del final contra Dock Sud, en el partido de vuelta del reducido, donde nos salvamos tres veces seguidas (y que en el 99 por ciento de las veces termina en gol), la recordaremos por siempre.  ¡Casi nos infartamos todos! Y ni que decir, el grito que pegamos cuando en la contra, Yoel Arce ajusticia al arquero desde fuera del área.

FA: ¿Creés que este ascenso y semejante convocatoria demostrada, puede darle impulso a la Peña en Venezuela?

TV: Seguramente sí. Ya hemos hecho contacto vía Facebook con otros hinchas de Talleres que viven en Venezuela, y seguramente en 2016 organizaremos una reunión a nivel nacional, para incorporar nuevos miembros y estudiar la posibilidad de crear nuevas Peñas regionales.

FA: ¿Servirá también para que otros simpatizantes se organicen y armen peñas en distintos puntos del país y el exterior?

TV: ¡Sin duda que este ascenso dará pie a la creación de nuevas Peñas y al crecimiento de las que ya existen!  Queremos aprovechar para agradecer al Presidente de Peñas del Club Atlético Talleres, Ricardo Robles, quien siempre está apoyando nuestras actividades y trabaja incansablemente para que crezcan las Peñas en el país y en el mundo; al Presidente Alejandro Freije,  al Vicepresidente Primero Edgardo Guerrero y Vicepresidente Segundo Alejandro Taraborrelli, quienes junto con la Comisión Directiva, el 10 de julio del 2013, aprobaron nuestra actividad como Peña, y están siempre en contacto con nosotros.

Queremos también saludar a todo el pueblo Tallarín en estas fiestas y desearles a todos un próspero 2016. Que los sueños tanto personales, como los relacionados con nuestro querido Albirrojo, se cumplan en este año que comienza.

Integrantes de la Peña Talleres Venezuela:

Roberto Martin: (Presidente).

Raúl Sigal: (Vicepresidente).

Samuel Serfaty: (Tesorero).

Edgar Fuentes: (Secretario).

Nicolás Bermúdez: (Vocal).4


 

 Peña Talleres Venezuela 2

Los integrantes de la Peña Talleres Venezuela, reciben visitas que llegan desde Escalada.

vs Central Córdoba 2 Final 2015 30

La bandera de la Peña Talleres Venezuela, de fondo, presente en los festejos del campeón.