Punto valioso

Talleres igualó 1 – 1 frente a Racing (Córdoba), en un durísimo encuentro, en el que pese a haber conseguido una tempranera ventaja, con un cabezazo de Nicolás Monserrat, a los tres minutos de la primera parte, la Academia, lo igualó con un tanto de Fabrizio Ghiggia, también de cabeza, a los treinta y ocho, en esa misma etapa inicial; y luego, los cordobeses dominaron y sometieron, durante todo el complemento, pero se chocaron contra la solvencia extraordinaria de Damián Tello, en la noche del Lunes, en el Estadio Miguel Sancho, en Nueva Italia, por la 33º fecha de la Zona A del Torneo de la Primera Nacional 2024. El Albirrojo, logró administrar mejor el juego, durante la primera media hora; pero el Albiceleste, se adueñó del balón y el protagonismo, en el último cuarto de hora del capítulo inicial, y tras la igualdad, fue mucho más dinámico y explosivo en ofensiva, y estuvo cerca, de quedarse con el triunfo. El Tallarín, no supo tener el balón para defenderse, y la Academia lo sometió durante todo el Segundo Tiempo. Los de Escalada, terminaron trabajando para rescatar un punto, en un reducto complicado, y se aferraron a esa tarea, para quedarse con una unidad valiosa, que le permitió momentáneamente, salir de la línea de Reválida de la Categoría. Con este resultado, Talleres quedó antepenúltimo, fuera de la línea de fuego, superando apenas por un punto a Arsenal de Sarandí, que sigue en la línea de Reválida; y por tres, a Guillermo Brown (Puerto Madryn), último en la Tabla de la Zona A, en Descenso Directo.

 vs Racing Córdoba 33º 2024 14 

Foto Prensa Racing (Córdoba). Talleres rescató un punto, en Nueva Italia.


Una unidad, que suma para la mezquina cuenta, que se efectúa en la disputa por la permanencia. Un punto, que le se trajo, de su visita a Nueva Italia, en donde bien pudo haberse vuelto sin nada. A pesar de haber convertido un gol, en el arranque de la noche, luego que el rival logró la igualdad, también pudo haber sido derrotado. La destreza de Damián Tello, para tapar media docena de situaciones en su arco; y la contención defensiva y media, que permitieron sobrelleva los sofocones y amenazas de gol, fueron claves para retener un resultado que se aprecia, en esa reñida puja, para mantenerse en la Primera Nacional, y salir de la incómoda situación de convalidar su presencia en la Divisional. Talleres empató 1 – 1 frente a Racing (Córdoba), en el Estadio Miguel Sancho, y quedó antepeúltimo en la Tabla de posiciones, fuera de la línea de Reválida de la Categoría.

El enfrentamiento, proponía desafíos diferentes, para ambos elencos. La Academia, que necesitaba la victoria para meterse en los puestos de clasificación al Torneo Reducido. El Tallarín, precisaba al menos no perder, tras el enorme desgaste que había realizado desde lo físico, ante Huracán, en la derrota 0 – 1 por los 4º de Final de la Copa Argentina 2016, el último Jueves, para superar el anteúltimo lugar, y respirar algo más aliviado. De ese modo, estaban obligados a dar una batalla intensa desde lo energético, en el cierre de la fecha.

De arranque, en pleno amanecer de partido, Talleres sorprendió con pelota parada. Su arma más efectiva, de un tiempo a esta parte. Un tiro de esquina cerrado al cuadro menor, enviado desde la izquierda por Alejandro Benítez; apareció en acción Nicolás Monserrat, impactando de cabeza a la red, para romper el cero en el marcador. El Albirrojo, ganaba 0 – 1, en tres minutos del Primer Tiempo. El público local, quedó atónito. 

Obligado, por estar desventaja, Racing (Córdoba), comenzó a buscar incansablemente en ataque, más allá de que carecía de profundidad.

Sin embargo, a los once minutos, el Lateral Fabrizio Ghiggia, uno de los más destacados en la Academia, tuvo una oportunidad para conseguir el empate. Tras un disparo de Alan Olinick, la bola rebotó en Nicolás Monserrat, y Fabrizio Ghiggia -dentro del área-, sacó un remate que se fue desviado, sobre el palo izquierdo de Damián Tello, en once minutos.

Sobre los catorce minutos, en algo que sería una fórmula repetida, Wilfredo Olivera metió un bochazo largo, desde la mitad del campo; Bruno Nasta, la bajó de espaldas al arco; y Alan Olinick, efectuó un tiro. Se fue, muy desviado.

De todos modos, a los veintiuno, Talleres parado de contra, administrando la ventaja. Pudo ampliar la diferencia, a partir de un lateral impulsado por Nicolás Malvacio para Alejandro Benítez. El Mediocampista Central, desde cerca del vértice izquierdo del área grande, sacó un remate con comba, que se fue cerrando y pasó muy cerca del ángulo superior izquierdo de Joaquín Mattalía.

Nuevamente, el Albiceleste tomó la iniciativa. Facundo Rivero, proyectó un pelotazo en ofensiva, y dirigió un centro que acomodó Gabriel Nasta de pecho, a la altura de la puerta del área chica. El disparo, fue de Leandro Fernández, que contuvo Damián Tello, sobre su palo izquierdo, en veintidós minutos.

Ya pasada la media hora de juego, el equipo de Diego Cochas, buscó con mayor intensidad, empujado por su parcialidad.

Por eso, a los treinta y dos, Fabrizio Ghiggia combinó con Alan Olinick y éste, metió un pase hacia la medialuna que envuelve el área grande. Leandro Fernández, no pudo dominar, ante la marca de Sebastián Gallardo, que mordió para evitar el disparo directo. En tanto, Nicolás Sánchez recolectó la bola y sacó un misil, que el Arquero Damián Tello desvió con una sola mano, de nuevo contra su palo izquierdo, para enviarla al tiro de esquina. 

Cinco minutos después, Fernando González trepó en su excursión ofensiva, protagonizó un centro desde la izquierda. Pero el despeje de Nicolás Monserrat, permitió que la pelota quede flotando en la puerta del área grande, y Germán Díaz sacó un eleve su remate muy por encima del horizontal, en otra chance para Racing (Córdoba). Sería presagio de lo que vendría.

Luego de un golpe y una caída de Sebastián Gallardo, el Entrenador Mario Gómez, prefirió no correr riesgos. Introdujo, la primera variante. Saúl Nelle, lo reemplazó, en treinta y siete minutos. 

De tanto buscar, el equipo de Nueva Italia consiguió empatar, poniendo justicia al marcador. Fabrizio Ghiggia, inició la maniobra por derecha. Combinó con Alan Olinick y éste, tocó con Germán Díaz, que se movió hábilmente y descargó hacia la última línea, para que Nicolás Sánchez metiera un centro preciso, para el cabezazo cruzado del Lateral Derecho Fabrizio Ghiggia, que dejó perplejo al Arquero Damián Tello y el fondo Albirrojo. Colocó el balón, contra el palo derecho del arco visitante. Así, la Academia logró poner el tanteador 1 – 1, a los treinta y ocho minutos; el Tallarín resignaba la ventaja, por su impericia para defenderse con tenencia.

Sobre el final de la primera parte, los ataques del local, ya no tenían la misma efervescencia. La visita, resistió con más precisión en el trato del esférico.

Ya en el complemento, Talleres metió dos variantes de arranque, regulando fuerzas y mostrando señales del cansancio. Germán Rivero y Fernando Duré, dejaron su lugar; ingresaron Diego Nakache y Sebastián Benega, respectivamente. Los cambios, permitían deducir que el elenco de Escalada, quería agrupar más jugadores en la zona media, para obturar el camino de los laterales y mediocampistas del oponente.

La Academia cordobesa, se adelantó en el campo, metiendo mucha gente en ofensiva.

Al minuto y fracción, Alan Olinick probó con un lanzamiento desde tres cuartos de cancha, que Damián Tello descolgó arriba, cuando caía en forma de centro.

Además, a los cinco minutos, Alan Olinick articuló con la bola; y en un derivado de una acción que comenzó con un tiro de esquina a favor, Facundo Rivero, que se había escapado en ataque, esgrimió un remate desviado.

No obstante, sesenta segundos después, Talleres respondió por izquierda. Inició la maniobra, Jeremías Denis, combinando con Sebastián Benega. El primero mencionado, en la descarga, colocó un centro para la cabeza de Franco Pulicastro, que se fue apenas a media altura del palo derecho.

Luego de esa llegada clara, que tuvieron los de Remedios de Escalada, comenzó a intensificarse la embestida del Racing cordobés. Damián Tello, fue llamado a su tarea. Apareció, en su mejor versión, para transformarse en héroe.

A los ocho minutos, un tiro libre ejecutado por Facundo Rivero, desde casi veinticinco metros en línea recta, provocó que se agigante la figura de Damián Tello, mandando la pelota que salió por encima del travesaño, al tiro de esquina. En esa reposición, la Academia sometió al Arquero mendocino y respondió, ante un cabezazo a quemarropa del Marcador Central Wilfredo Olivera, desviándola por encima de su valla.

Sobre los once minutos, el local, fue punzante con un centro de Leandro Fernández, que atravesó toda el área chica, y fue despejado al tiro de esquina, por Federico Sánchez.

Pasado el cuarto de hora, el dueño de casa, insistía. Facundo Rivero, se proyectó con libertad, desde la posición de primer marcador central. Avanzó cuarenta y cinco metros, por el carril diestro, y mandó un bombazo al arco. Apenas, desviado.

Entonces, en dieciséis minutos, Diego Cochas realizó las primeras dos variantes. Facundo Curuchet y Nicolás Sánchez, se retiraron e ingresaron Sebastián Marfort y Javier Bayk, consecutivamente.

Con aire renovado, y mucha movilidad, Javier Bayk buscó con un centro a Sebastián Marfort, cuyo cabezazo se fue apenas por arriba, en otra chance para Racing (Córdoba), a los veintiún minutos.

Para el último cuarto del juego, con veinte minutos por delante, Jeremías Denis tuvo que ser sustituido por Norberto Palmieri, quien regresó a jugar, tras su fractura en un dedo del pie derecho, para contener en el círculo central, en veinticinco minutos.

Sobre los veintiocho, nuevamente el Arquero, brilló. Otro tiro libre de Facundo Rivero, provocó en el estirón abajo de Damián Tello, a la media altura de su palo derecho, para evitar la caída de su arco. El rebote, fue obturado por Nicolás Monserrat, tras la aparición de Bruno Nasta. Luego, el centro de Javier Bayk no fue efectivo y Federico Sánchez, despejó de cabeza, el tiro de esquina.

El Albiceleste, no cesaba en su búsqueda. Facundo Rivero, encabezó una versión más de su proyección desde el fondo. Conectó con Sebastián Marfort, que recibió de espaldas al arco, se acomodó y sacó un teledirigido, que se desvió en Alejandro Benítez. Se fue muy por encima del travesaño, en treinta y dos.   

Para intensificar las vías de ataque, el Entrenador Diego Cochas, metió dos cambios más. Se fueron Alan Olinick y Germán Díaz; aparecieron, Gonzalo Rostagno y José Méndez. Inmediatamente, en la reposición del juego, Javier Bayk ejecutó un tiro de esquina; y Wilfredo Olivera, cabeceó ligeramente desviado, ya en treinta y tres minutos.  

En tanto, en el Albirrojo, dejó la cancha Franco Pulicastro. Llegó el tiempo de Nicolás Molina, en treinta y tres minutos.

La presión, era asfixiante. De esa manera, a los treinta y cinco, luego de una muy buena combinación de potencia y velocidad, se asociaron Leandro Fernández, Javier Bayk, Facundo Rivero y Sebastián Marfort, quien finalmente bajó la pelota de pecho, en la puerta del área. Le dejó servido, el remate a Javier Bayk. Y Damián Tello se lució, desviando la bocha contra su palo izquierdo, a un nuevo tiro desde la esquina, a los treinta y cinco. De esa reanudación del juego, llegó otro envió en forma de centro, y el cabezazo de Facundo González desviado, muy cerca del palo derecho.

Seguramente, la última verdaderamente nítida de la Academia, llegó a los treinta y ocho, tras un tiro libre de Leandro Fernández, bombeado al área, que cabeceó Wilfredo Olivera. Controló Damián Tello sin problemas.

Para provocar un desequilibrio, que no lograba plasmar definitivamente en el trámite, con las fórmulas empleadas, Diego Cochas prescindió del Lateral Izquierdo Facundo González, y le dio unos minutos a Axel Oyola, a los efectos de tener una variante en la construcción y lanzamientos, en treinta y nueve minutos.

Sobre los cuarenta y dos, intentando la salvación a partir de su individualidad, el goleador Bruno Nasta, se animó a disparar desde afuera del área, pero lo hizo de manera errática. Regaló un saque de arco.

Sin ideas lúcidas ya, el conjunto de la capital cordobesa, quiso pararlo con un centro al arco del autor de gol Fabrizio Ghiggia, pero terminó en las manos del solvente Damián Tello.

A todo esto, los de Remedios de Escalada, que se habían salvado en reiteradas oportunidades, buscaban aguantar el resultado, como podían. No tenían la bocha. Eran superados ampliamente, en los duelos individuales en velocidad, por los de Nueva Italia. Sin embargo, jugando con pelotazos sin destino claro, lograron dejar correr el cronómetro; y consumir minutos, en ese tramo de cierre.

De hecho, en los siete minutos de tiempo adicionado, el Tallarín tuvo una situación frente al arco de Joaquín Mattalía, a partir de un centro de Nicolás Malvacio, y el cabezazo desviado de Alejandro Benítez, sobre los cuarenta y siete.

Con la ficha apostada a un pleno del goleador de Racing (Córdoba), Fabrizio Ghiggia metió un centro a la hoya desde la derecha, y Bruno Nasta ejecutó un frentazo, que Damián Tello abrazó para soldar el punto, en el tablero.

La anteúltima, llovió en el área, mediante un centro de Javier Bayk, y un cabezazo sin fuerza y mal perfilado de Sebastián Marfort, que atenazó el dueño del arco del equipo de Remedios de Escalada.

Para cerrar este compilado de jugadas, que el Albiceleste no supo capitalizar, apareció el disparo de Axel Oyola, quien capturó una bola, y elevó su remate, para sacudir el alambrado y dejar de hostigar, al fenómeno de Damián Tello.

El silbato de Adrián Franklin, tardó en sonar más de lo indicado. En cincuenta y tres, se acabó la cuerda para los de Nueva Italia, y el sufrimiento para los de Escalada. Definitivamente, Talleres se quedó con punto, que cotizó en bolsa.

Indudablemente, la actuación del equipo, durante la última hora de partido, estuvo lejos de lo ideal, para poder llevar adelante, el trámite con prestancia y sin apremios permanentes. Sin embargo, en el contexto que está encofrado este conjunto, haber logrado aguantar el empate, es muy relevante. Fue supurado en el juego y despliegue, por el contrincante, aunque sostuvo la cuanta, en el complemento, especialmente por mérito de Damián Tello.

Talleres se quedó con un punto que se valora ante Racing (Córdoba), a raíz de cómo se desarrolló, el trámite de las acciones, en el Miguel Sancho. Lo atesoró, como tal. Ese, que le sirvió para superar la línea de Reválida de la Categoría, y asomar una unidad por arriba de Arsenal de Sarandi; y haber quedado tres puntos por encima de Brown (Puerto Madryn).

Asimismo, desde la llegada de Mario Gómez, sigue invicto. Pese a que ganó uno solo, de los cuatro que disputó. Dejó de perder. Y convirtió goles, en todos esos partidos, en la Primera Nacional.

En adelante, con cinco finales que le quedan por cursar, tiene que ir a buscar los triunfos en los tres juegos que le quedan como local. Aumentando el caudal de juego, y tenencia de pelota, cuando necesita contener el resultado, será más beneficioso para lograrlo. Sumar la mayor cantidad de puntos que le quedan, es el desafío de este elenco, que ahora sí matemáticamente, depende exclusivamente de su eficiencia y eficacia en la producción, para conservar la plaza en la Categoría. 


SISTESIS:

RACING (CÓRDOBA) 1

Joaquín Mattalía; Fabrizio Ghiggia, Facundo Rivero, Wilfredo Olivera y Fernando González (84’ Axel Oyola); Alan Olinick (78’ Gonzalo Rostagno); Nicolás Sánchez (62’ Javier Bayk), Germán Díaz (78’ José Méndez) y Leandro Fernández; Facundo Curuchet (61’ Sebastián Marfort) y Bruno Nasta.

Suplentes: Álvaro Maslovski, Luca Frenguelli, Juan Argüello y Lautaro Cerato.

DT: Diego Cochas.

TALLERES 1

Damián Tello; Federico Sánchez, Nicolás Monserrat, David Achucarro y Nicolás Malvacio; Fernando Duré (45’ Sebastián Benega), Sebastián Gallardo (37’ Saúl Nelle), Alejandro Benítez y Jeremías Denis (70’ Norberto Palmieri); Franco Pulicastro (78’ Nicolás Molina) y Germán Rivero (45’ Diego Nakache).

Suplentes: Mauro Casoli, Patricio Romero, Tomás Asprea y Matías Donato.

DT: Mario Gómez.

Goles: 3’ Nicolás Monserrat (T); 38' Fabrizio Ghiggia (R).

Amonestado: Alejandro Benítez (T).

Estadio: Racing (Córdoba) (Buena).

Árbitro: Adrián Franklin (Regular).

Asistentes: Manuel Sánchez y Martín Grasso.

Cuarto Árbitro: Darío Sandoval.

Recaudación: No fue suministrada.

Público: 5000 personas aproximadamente.